top of page
Buscar
  • Foto del escritorCasa Svank

"YA MÉXICO NO EXISTIRÁ MÁS", UNO DE LOS FILMS DE FICUNAM 2024


¡Ya México no existirá más! |2024 | FICUNAM 2024



Por Saúl Gocha


Annalisa Quagliata Blanco realiza su estreno nacional de su largometraje “Ya México No Existirá Más”, un proyecto financiado por el FONCA que, en palabras suyas del conversatorio, es un trabajo para todos aquellos que se sienten desconectados de su mexicanidad. “Separarte de tu tierra es como arrancarse de ella; nuestros abuelos enterraban los cordones umbilicales para tener una conexión mucho más fuerte con su origen”, fue este uno de los diálogos de la película.


La obra se divide en cinco partes, identificadas cada una con números mayas. De inmediato, relacioné esta separación con los cinco soles del calendario mexica, uno más largo que el anterior, tocando temas similares pero de diferente manera. El primero muestra el origen de Mexhico-Tenochtitlan, con mapas y croquis, cada uno evolucionando más y más hasta terminar con el mapa del metro de la Ciudad de México. Seguido de esto, la autora escoge una serie de estaciones y yuxtapone rápidamente imágenes alusivas a cada estación que escoge, por ejemplo: Cuauhtémoc, Cuitlahuac, Moctezuma, Zócalo, Pino Suárez, Coyuya y Villa de Cortés al último. Esto lo relaciona con una narración en náhuatl, donde se interpreta como un diálogo de los españoles con los tlaxcaltecas; es ahí donde el título se menciona. Los demás capítulos son representaciones de las costumbres mexicanas, de Tlazolteot, costumbres estrictamente mesoamericanas como la creación de tamales. Algunas de las cosas en las que hizo hincapié fueron el montaje con material de archivo como códices, fotografías y, sobre todo, en el sonido: estaciones de radio características del Valle de México, canciones, conversaciones chilangas y sonidos específicos de la ciudad, celebraciones a ciertos santos, el 15 de septiembre y el juego que tiene el pueblo mexicano con la pirotecnia.


A pesar de ser una obra muy experimental en su montaje, personalmente creo, en esta representación de la mexicanidad a partir de una desconexión que tuvo Annalisa de sus raíces, es precisamente eso lo que debilita la obra. Se nota por momentos un desapego total del entorno mexicano, en algunas partes llegando a parecer pretencioso, añadiendo escenas que pudieran parecer inspiradas en la Fórmula Secreta de Rubén Gámez pero que no encajan del todo con los demás soles. Sin embargo, un film que los invito a ver.



53 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
  • Negro Twitter Icono
bottom of page