top of page
Buscar
  • Foto del escritorCasa Svank

EL ESPÍRITU DE LA COLMENA DE VICTOR ERICE, PRESENTE EN FICUNAM 2024


EL ESPÍRITU DE LA COLMENA (1973) | FICUNAM 2024


Por Mikel Figueroa


En un pueblo español de la posguerra un matrimonio vive con sus hijas Ana y Daniela. Cuando las niñas asisten a una función de “Frankenstein”, Fernando y Teresa, los padres, se sumergen en sus nostalgias. Ana después comienza a cuestionar vida y muerte y busca a un monstruo parecido al de la película, hasta que da con un fugitivo en una casa abandonada, lugar en el que su fantasía termina por cruzarse con la realidad.


Es una película que explora la inocencia e imaginación de una niña chocando contra el lóbrego mundo de los adultos, partiendo desde las dudas que le deja el “Frankenstein” de Howard Hawks a la pequeña Ana. A lo largo de la narrativa dramática se fusiona a la España franquista con el imaginario de las niñas, de quien tenemos la mayoría de la perspectiva y su visión está comprometida con lo perceptible desde los dibujos que se colocan en los créditos iniciales, los cuales delimitan las reglas y convenciones en el universo que será visible a lo largo de la película. Es así que este mundo se enlaza más con la mente de Ana cuando el juego se involucra más con su realidad, y es Ana quien funge como los ojos del espectador ante la estética incesantemente fría del pueblo y el campo, ojos que marcan la diferencia pues se sienten como una memoria nostálgica de un pasado no muy claro, donde las cuestiones sobre la vida y la muerte se ponen en tela de juicio para una cabeza que apenas está comprendiendo más de lo que el mundo le muestra a simple vista.


El primer largometraje del director suelta una atmósfera de ensueño, todo lo que compone a la película está ejecutado de gran manera, principalmente el apartado visual que es bello e insólito, digno de la pureza de la protagonista. Todas las imágenes cumplen una función narrativa y apelan a la magia incomparable que hay en la visión despreocupada y amorosa de un infante en un mundo donde la sombra de una guerra se cierne sobre las demás personas, contrario a las abejas que se guían y forman una colmena, aquellas personas son quienes no logran interactuar entre sí más que en una sala de cine, lugar en el que nace el interés de nuestra protagonista y el interés principal por la cualidad subversiva que tiene el cine en la memoria y en la existencia.



65 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
  • Negro Twitter Icono
bottom of page